click aqui para conocer sobre bondeados

click aqui para conocer sobre bondeados

En Argentina bondeado significa pegado de telas. Existen distintos tipos de pegados de telas, pueden ser a la llama, con adhesivo base agua, con adhesivo base solvente, con adhesivos termoplasticos.
PEGADO A LA LLAMA: Los primeros se usan para pegar telas (generalmente Ketten o Rashell, para la industria automotriz o calzado deportivo); consiste en hacer pasar el tejido junto a la espuma sobre llama (a cierta velocidad para que no se queme), el efecto del calor sobre ambas es que la espuma se funde sobre el tejido quedando unidos. 
PEGADO CON TERMOPLÁSTICOS: Son chips plásticos, sólidos, que por medio de saranda se colocan sobre uno de los tejidos, luego por presión y calor se funden dichos chips en el medio de ambos tejidos. Al enfriar quedan unidos.
PEGADO CON ADHESIVOS BASE SOLVENTE: Se aplica con rodillo sobre ambas caras, antes de que se unan se deja evaporar un poco el solvente. Este pegado también se lo llama PEGADO EN FRIO. Existe también pegado en frio con adhesivos base agua, estos son vinilicos muy buenos, de costo alto, aunque mas bajo que los adhesivos base solvente.
PEGADO CON ADHESIVOS BASE AGUA: Este es el pegado que hacemos en TAL. Nosotros lo aplicamos con rackle sobre una de las caras de un tejido , luego se unen ambos y se seca en tambor a una temperatura aproximadamente 140 grados celcius (en el caso de pegado con no tejidos, usamos una temp entre 90 y 100 grados C). Dependiendo de la calidad solicitada por el cliente, el uso final, etc usamos distintos tipos, por ejemplo vinilicos, acrilatos, butadieno estireno. Nuestra maquinaria también esta adaptada para pegado en frio con adhesivos base agua.

En la figura esquemática describo tres ejemplos de sistemas para colocar adhesivo sobre una tela (vale también este ejemplo para la aplicación de apresto, engomado, etc en una de las caras). En los 3 ejemplos represente en gris la tela donde aplico el producto en una cara del tejido (1 en gris), 2 en amarillo es la tela que se superpone para pegarse, y finalmente quedan las dos juntas (3) y entraran en el sistema de secado, en donde si son adhesivos base agua habrá calor suficiente para evaporar esta agua que acompaña el tejido, y tendrá tiempo suficiente de curado o reticulado para unir ambas telas. Si son adhesivos base solvente el tema se complica en el aplicado de productos, estos casos que describo son ideales para usar productos vinílicos o acrilátos, latex sintéticos, y almidones (Dextrina por ejemplo, obtenida de la cocción de harina). En la fig nro 1 esta el sistema de rackle flotante (el que usamos en taltextil), la ventaja principal es que si los orillos de la tela a la que se le aplica el adhesivo son desparejos, la tela no se frena entre rackle y mesa o rodillo como en el caso fig 2, en este ultimo caso tiene la ventaja de poder regular mejor la cantidad de producto ligante ya que mediante galga se puede regular.Otro metodo muy practico es aplicar por medio de rodillo, muy utilizado en la industria del papel y fabricación de cartón)-

En caso de querer saber mas sobre este tema pongase en contacto:
 germanlukacs_tal@yahoo.com.ar
Ing Textil German Lukacs
si desea cotización de pegado de telas o telas pegadas comunicarse tambén con  https://taltextil.com/
vea mas en    www.picasaweb.google.es/tejeduria.americo.lukacs/pegado de telas/ bondeados
vea la fabrica funcionando en   www.wat.tv/hamacasargentinas

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: